fbpx
  • +644 25 65 05
  • hector@tuentrenadorenvitoria.es

Minimiza el tiempo que pasas sentado

Minimiza el tiempo que pasas sentado

¿Por qué deberíamos evitar pasar tanto tiempo sentados?

El cuerpo humano está diseñado para moverse, lo que no quiere decir que no podamos parar quietos de vez en cuando. El problema es que los adultos emplean un promedio de 9-10 horas diarias sentados, algo para lo que nuestro cuerpo no está preparado.

La postura de estar sentado es perjudicial para cuello, hombros, espalda, brazos, cadera, piernas… Al permanecer sentados demasiado tiempo, dejamos inactivos músculos que son importantes a la hora de algo tan básico como mantenernos de pie en una postura erguida. Éstos se atrofian o debilitan, y perdemos flexibilidad en favor de una rigidez que nos hace más propensos a lesiones o dolencias.

Cada vez hay más evidencia científica que relaciona el sedentarismo con el riesgo de padecer diversas enfermedades. Según ciertas investigaciones, cuando pasamos ratos largos sentados, nuestro organismo lo asocia con un estado de «parálisis», lo cual afecta al funcionamiento normal de órganos y del propio metabolismo (niveles de azúcar en la sangre, presión arterial, colesterol, bloqueo de encimas, acumulación de toxinas etc.).

efectos perjudiciales salud estar sentado

Ahora tampoco es cuestión de escandalizarse o dejar el trabajo si eres de los que se pasa 8 o más horas diarias sentado delante de un ordenador. La «solución» pasa por levantarse de la silla cada no más de media hora (cada 20 minutos idealmente) y andar un poco, hacer algunos estiramientos… y durante el rato que estés sentado, ser consciente de adoptar una buena postura para evitar la cada vez más frecuente cifosis (curvatura de la espalda y hombros):

postura sentado adcuada

Y por supuesto, fuera del horario laboral intentar practicar alguna actividad física asiduamente, aunque solo sea caminar. La cuestión es evitar añadir más horas que envíen a nuestro organismo esa señal de «parálisis» tan perjudicial.

 

Héctor
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad