Digamos que se trata de un local diferente, original, único y especial.
Está página pedía ser actualizada pero por guardarla como parte de la historia de FitMovEat, he decidido mantenerla. Después de revisarla, o si lo prefieres ya mismo, te animo a visitar la web principal pinchando AQUÍ.
Este vídeo lo hice con mucho cariño para reflejar los inicios de FitMovEat, y aunque hemos seguido avanzando, creo que refleja parte de esa esencia que ha servido para llegar a muchas personas y ayudarles a cambiar su relación con el ejercicio. IR AL VÍDEO.
¿A qué se parece o con qué se podría comparar? La respuesta podría ser: con nada o con diferentes «metodologías». Con nada, porque entiendo que es único. Con diferentes «metodologías», porque en lo que al entrenamiento se refiere, me he visto inspirado por conceptos como: calistenia, movilidad, gimnasia, crossfit, paleotraining, powerlifting, entrenamiento funcional etc. Y en cuanto a la nutrición o la alimentación, la cual no podía faltar porque la considero fundamental para la salud y el rendimiento deportivo, la «filosofía» que más me ha convencido es la basada en la coherencia evolutiva, apoyada por la evidencia científica, sobre la que hay que mantenerse actualizado y ser riguroso a la hora de analizarla.
Pero si tengo que ser sincero, hay un «gimnasio» (por llamarlo de alguna forma) en particular, muy reconocido en los Estados Unidos, al cual acuden actores de Hollywood, fuerzas especiales, luchadores, futbolistas americanos etc. (casi nada), cuya filosofía y metodología de trabajo me parecen muy interesantes. Se trata del «Gym Jones».
Como podéis ver en las siguientes imágenes, carece de compleja maquinaria, ¿curioso no?. Aunque cueste creerlo, unas simples anillas pueden ser una de las mejores formas de entrenar el tren superior.
¡Y no tiene ni vestuarios! Y no va a ser por falta de fondos… Es algo bastante habitual en USA, al menos en ese tipo de salas o «box-es», donde se entrena de verdad, y que poco o nada tienen que ver con las cadenas de gimnasios convencionales más habituales o conocidas por estas tierras… Es una forma de aprovechar los desplazamientos como calentamiento pre-entreno, para llegar, hacer tu sesión correspondiente, y al terminar utilizar el viaje de vuelta como «enfriamiento» (para reactivar y limpiar la circulación).
Es un claro ejemplo de que para entrenar de verdad no hace falta ni mucho espacio, ni maquinaria sofisticada, ni otro tipo de servicios. Lo cual me sirvió para convencerme de que aunque FitMovEat no es un mega-gimnasio enorme con todo tipo de instalaciones, como podría ser el «Bak» o el «K2», por poner algún ejemplo, no iba a ser un «handicap» para atraer clientes.
Al fin y al cabo, es cuestión de cada uno valore qué es lo que realmente está buscando. En FitMovEat no ofrecemos lujos o comodidades como jacuzzis, saunas, spa etc. No obstante, si buscas algo diferente, revolucionario y eficiente en lo que a entrenamiento y dieta se refiere, ten por seguro que aquí lo encontrarás. Para más información échale un ojo a la web principal y no dudes en ponerte en contacto. IR A LA WEB PRINCIPAL.